Existen infinidad de herramientas digitales, también conocidas como SaaS (por las siglas en inglés de software como un servicio) que ayudan a llevar mucho mas simples nuestras tareas, automatizan procesos o proporcionan información. Entre muchas otras cosas. Algunos ejemplos son gestores de procesos y sistemas de facturación entre otras.
Muchos de estos servicios se comercializan bajo sistemas de pago recurrente. Por ese motivo, si tienes una idea y contratas un desarrollador para que la lleve a cabo, puedes crear un infoproducto en forma de herramienta digital para tu audiencia.
Ventajas:
* Totalmente automatizable y escalable
* Fuerte barrera de entrada para tus competidores
* Gran potencial económico a medio/largo plazo
¿Para quien es este tipo de infoproducto?
Este tipo de infoproducto es especialmente para productores que tengan una idea de servicio (normalmente nacida de una limitación que ellos mismos han experimentado) y puedan subcontratar a alguien para la parte técnica y el soporte técnico.
¿Qué se necesita?
Lo que realmente se necesita es contar con una idea de servicio y conocimientos técnicos de programación, o capacidad de inversión para subcontratar el desarrollo.
Cómo te puedes dar cuenta este tipo de infoproducto si requiere de ir directamente con los clientes, pero es una forma mucho más segura de tener clientes potenciales, y que ellos mismos te puedan recomendar con sus conocidos, de esta manera es como tu negocio será rentable y tendrá éxito. Sí quieres que escriba otro tema de tu preferencia déjame un comentario que con mucho gusto lo escribiré para ti.